Search this site
Embedded Files
Skip to main content
Skip to navigation
HOME
TEMAS - CLASES
Física y química del fuego / Teoría del fuego
Física y Química del fuego (1)
Teoría del fuego (1)
Teoría del fuego (2)
Mecanismos de extinción / Agentes extintores
Mecanismos y Agentes de extinción
Espuma
Agentes Extintores Gaseosos
Instalaciones de Protección Contra Incendios
Extintores (1)
Bocas de Incendios Equipadas BIE (1)
Bocas de Incendios Equipadas BIE (2)
Hidrantes (1)
Columna Seca
RIPCI
RIPCI (2)
Hidráulica
Hidráulica
Comportamiento de los fluidos en una instalación
Instalaciones hidráulicas
Bombas dinámicas rotativas centrífugas
Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas
Lanzas (2) / Sistemas generadores de espuma
Autobombas proceso hidráulico parte 1
Autobombas proceso hidráulico parte 2
¿Cuánta agua necesitamos para extinguir de forma eficiente un incen
Autobombas: componentes
Diferentes formas de alimentar el cuerpo de la bomba
Proceso hidráulico / Relación Baja-Alta / Perdidas de carga / Insta
Incendios urbanos
Conceptos previos – Incendios confinados
Lectura de incendio – método BE-SAHF
Incendios urbanos
Comportamiento de los incendios confinados. / Control y técnicas de
Control y técnicas de extinción con instalación hidráulica (2). / i
Control y técnicas de extinción con ventilación por presión positiv
Control y técnicas de extinción con ventilación por presión positiv
Tasa de supervivencia en incendios confinados
Diferentes técnicas de extinción
Técnicas de rescate y extinción con ventilación natural y con venti
Buceos en humos
Buceos en humos (2). / procedimiento de actuación./ protocolos de m
Incendios urbanos: supuesto práctico
Incendios industriales
Incendios industriales
Incendios industriales: sistemática de actuación. / supuesto prácti
Incendios forestales
Incendios forestales: factores que van a determinar su comportamien
Incendios forestales: factores que van a determinar su comportamien
Incendios forestales: combustibles vegetales (2). incendios: causas
Técnicas de extinción en los incendios forestales. agentes extintor
Técnicas de extinción en los incendios forestales: sofocación, elim
Técnicas de extinción en los incendios forestales: herramientas (2),
Incendios forestales: sistemática de actuación
Edificación / CTE
Edificación: propiedades físicas y mecánicas, esfuerzos, acción del
Edificación: materiales inorgánicos naturales y artificiales
Edificación: materiales inorgánicos metálicos, orgánicos y mixtos
Edificación: elementos estructurales: cimientos, pilares y vigas
Elementos estructurales (2) y tipos de estructuras
Código técnico de la edificación
Muros de cerramiento y compartimentación. código técnico de la edif
Elementos de compartimentación, elementos de comunicación vertical
Elementos de comunicación vertical y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A)
Lesiones en las edificaciones / Apuntalamientos
Manifestaciones patológicas en las edificaciones
Manifestaciones patológicas en las edificaciones (2). Apuntalamient
Elementos y tipos de apuntalamientos
Apuntalamientos derribos derrumbamientos
Derrumbamientos: tipos, búsqueda y técnicas de rescate
Riesgos eléctricos
Actuación ante riesgos eléctricos: conceptos básicos, generación, t
Actuación ante riesgos eléctricos: instalaciones, efectos de la cor
Instalaciones de gases combustibles
Suministros de gases combustibles: GLP, GNL Y GN. Red de distribuci
Suministros de gases combustibles: instalaciones receptoras de gas
Ascensores
Ascensores por adherencia, por arrollamiento y hidráulicos
Ascensores: elementos, normativa y introducción a los supuestos prá
Ascensores supuestos prácticos
Primeros auxilios
Partes y funcionamiento del cuerpo humano 1/2
Partes y funcionamiento del cuerpo humano 2/2
Primeros auxilios / asfixia / control de la vías aéreas
Respiración Artificial / Masaje Cardiaco Externo / Recomendaciones
Recomendaciones 2015 ERC/RCP y secuencia pediátrica / OVACE / Resca
Heridas hemorragias
Lesiones por frio y calor / traumatismos
Traumatismos / perdidas de conocimiento
Perdidas de conocimiento / material de inmovilización y transporte
Equipos de Protección Individual / Equipos de Protección Respiratoria
Equipos de Protección Individual: Normativa / Clasificación / Proce
Equipos de Protección Individual: traje ordinario, mono polivalente
Equipos de protección individual: trajes térmicos, trajes de protec
Equipos de Protección Respiratoria
MMPP: Materias / Mercancías Peligrosas
MMPP. Propiedades físicas
MMPP. Propiedades químicas
MMPP. ADR 2021: Introducción – Clases – Divisiones (Clase 1 y 2)
MMPP. ADR 2021: Clases: 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1 y 6.2.
MMPP. ADR 2021: Clases: 7, 8 y 9, y Identificación mercancías pelig
MMPP. ADR 2021: Panel naranja, Etiquetas, Placa-Etiquetas y Marcas
MMPP. Código Hazchem y NPFA, Fichas y Documentos, y Aparatos de Det
Vehículos
Vehículos: elementos mecánicos – parte 1
Vehículos: elementos mecánicos – parte 2
Vehículos prioritarios: Legislación / Vehículos SEIS: Clasificación
Vehículos SEIS: Requisitos en 1846-2 y en 1846-3
Accidentes de tráfico
Equipos de excarcelación hidráulicos
Equipos de excarcelación (parte 2)
Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico
Supuesto práctico accidentes de tráfico
Rescate en altura
Material Rescate en Altura
Dispositivos Herramientas Materiales
Herramientas manuales, de apertura, llaves y material de fuerza
Herramientas de corte y perforación, generador eléctrico, material
Comunicaciones y sistemas de gestión de la emergencia
Comunicaciones
COORDCOM – RESQMOBILE – SIISE
Mando y control – Mapas de situación
Mando y control
Mapa de situación
Ayuntamiento de Valencia
Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y
Parques de bomberos Ayuntamiento Valencia: ubicación, dotación pers
BUP: herramienta manual y de apertura, llaves, iluminación y señali
BUP: protección eléctrica, herramientas de corte y perforación, mat
BUP: Equipo de Protección Respiratoria y Personal (nivel II) y mate
BUP: Equipo Ventilación Presión Positiva y material rescate vertica
BUP: material fuerza, herramienta hidráulica, equipo neumático, mat
BUL: características, bomba hidráulica y material
Orden de vestuario Ayuntamiento Valencia
PROCOP Incendios en Edificios de Baja y Media A
PROCOP Incendios en Contenedores y Enseres en v
PROCOP Incendios en Vehículos en Vía Pública
PROCO Incendios Industriales
PROCOP Incendios de Garajes, Sótanos y Bajos Co
PROCOP Incendios en Edificios de Gran Altura
PROCOP Incendios Forestales (Devesa Saler)
HOME
TEMAS - CLASES
Física y química del fuego / Teoría del fuego
Física y Química del fuego (1)
Teoría del fuego (1)
Teoría del fuego (2)
Mecanismos de extinción / Agentes extintores
Mecanismos y Agentes de extinción
Espuma
Agentes Extintores Gaseosos
Instalaciones de Protección Contra Incendios
Extintores (1)
Bocas de Incendios Equipadas BIE (1)
Bocas de Incendios Equipadas BIE (2)
Hidrantes (1)
Columna Seca
RIPCI
RIPCI (2)
Hidráulica
Hidráulica
Comportamiento de los fluidos en una instalación
Instalaciones hidráulicas
Bombas dinámicas rotativas centrífugas
Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas
Lanzas (2) / Sistemas generadores de espuma
Autobombas proceso hidráulico parte 1
Autobombas proceso hidráulico parte 2
¿Cuánta agua necesitamos para extinguir de forma eficiente un incen
Autobombas: componentes
Diferentes formas de alimentar el cuerpo de la bomba
Proceso hidráulico / Relación Baja-Alta / Perdidas de carga / Insta
Incendios urbanos
Conceptos previos – Incendios confinados
Lectura de incendio – método BE-SAHF
Incendios urbanos
Comportamiento de los incendios confinados. / Control y técnicas de
Control y técnicas de extinción con instalación hidráulica (2). / i
Control y técnicas de extinción con ventilación por presión positiv
Control y técnicas de extinción con ventilación por presión positiv
Tasa de supervivencia en incendios confinados
Diferentes técnicas de extinción
Técnicas de rescate y extinción con ventilación natural y con venti
Buceos en humos
Buceos en humos (2). / procedimiento de actuación./ protocolos de m
Incendios urbanos: supuesto práctico
Incendios industriales
Incendios industriales
Incendios industriales: sistemática de actuación. / supuesto prácti
Incendios forestales
Incendios forestales: factores que van a determinar su comportamien
Incendios forestales: factores que van a determinar su comportamien
Incendios forestales: combustibles vegetales (2). incendios: causas
Técnicas de extinción en los incendios forestales. agentes extintor
Técnicas de extinción en los incendios forestales: sofocación, elim
Técnicas de extinción en los incendios forestales: herramientas (2),
Incendios forestales: sistemática de actuación
Edificación / CTE
Edificación: propiedades físicas y mecánicas, esfuerzos, acción del
Edificación: materiales inorgánicos naturales y artificiales
Edificación: materiales inorgánicos metálicos, orgánicos y mixtos
Edificación: elementos estructurales: cimientos, pilares y vigas
Elementos estructurales (2) y tipos de estructuras
Código técnico de la edificación
Muros de cerramiento y compartimentación. código técnico de la edif
Elementos de compartimentación, elementos de comunicación vertical
Elementos de comunicación vertical y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A)
Lesiones en las edificaciones / Apuntalamientos
Manifestaciones patológicas en las edificaciones
Manifestaciones patológicas en las edificaciones (2). Apuntalamient
Elementos y tipos de apuntalamientos
Apuntalamientos derribos derrumbamientos
Derrumbamientos: tipos, búsqueda y técnicas de rescate
Riesgos eléctricos
Actuación ante riesgos eléctricos: conceptos básicos, generación, t
Actuación ante riesgos eléctricos: instalaciones, efectos de la cor
Instalaciones de gases combustibles
Suministros de gases combustibles: GLP, GNL Y GN. Red de distribuci
Suministros de gases combustibles: instalaciones receptoras de gas
Ascensores
Ascensores por adherencia, por arrollamiento y hidráulicos
Ascensores: elementos, normativa y introducción a los supuestos prá
Ascensores supuestos prácticos
Primeros auxilios
Partes y funcionamiento del cuerpo humano 1/2
Partes y funcionamiento del cuerpo humano 2/2
Primeros auxilios / asfixia / control de la vías aéreas
Respiración Artificial / Masaje Cardiaco Externo / Recomendaciones
Recomendaciones 2015 ERC/RCP y secuencia pediátrica / OVACE / Resca
Heridas hemorragias
Lesiones por frio y calor / traumatismos
Traumatismos / perdidas de conocimiento
Perdidas de conocimiento / material de inmovilización y transporte
Equipos de Protección Individual / Equipos de Protección Respiratoria
Equipos de Protección Individual: Normativa / Clasificación / Proce
Equipos de Protección Individual: traje ordinario, mono polivalente
Equipos de protección individual: trajes térmicos, trajes de protec
Equipos de Protección Respiratoria
MMPP: Materias / Mercancías Peligrosas
MMPP. Propiedades físicas
MMPP. Propiedades químicas
MMPP. ADR 2021: Introducción – Clases – Divisiones (Clase 1 y 2)
MMPP. ADR 2021: Clases: 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1 y 6.2.
MMPP. ADR 2021: Clases: 7, 8 y 9, y Identificación mercancías pelig
MMPP. ADR 2021: Panel naranja, Etiquetas, Placa-Etiquetas y Marcas
MMPP. Código Hazchem y NPFA, Fichas y Documentos, y Aparatos de Det
Vehículos
Vehículos: elementos mecánicos – parte 1
Vehículos: elementos mecánicos – parte 2
Vehículos prioritarios: Legislación / Vehículos SEIS: Clasificación
Vehículos SEIS: Requisitos en 1846-2 y en 1846-3
Accidentes de tráfico
Equipos de excarcelación hidráulicos
Equipos de excarcelación (parte 2)
Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico
Supuesto práctico accidentes de tráfico
Rescate en altura
Material Rescate en Altura
Dispositivos Herramientas Materiales
Herramientas manuales, de apertura, llaves y material de fuerza
Herramientas de corte y perforación, generador eléctrico, material
Comunicaciones y sistemas de gestión de la emergencia
Comunicaciones
COORDCOM – RESQMOBILE – SIISE
Mando y control – Mapas de situación
Mando y control
Mapa de situación
Ayuntamiento de Valencia
Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y
Parques de bomberos Ayuntamiento Valencia: ubicación, dotación pers
BUP: herramienta manual y de apertura, llaves, iluminación y señali
BUP: protección eléctrica, herramientas de corte y perforación, mat
BUP: Equipo de Protección Respiratoria y Personal (nivel II) y mate
BUP: Equipo Ventilación Presión Positiva y material rescate vertica
BUP: material fuerza, herramienta hidráulica, equipo neumático, mat
BUL: características, bomba hidráulica y material
Orden de vestuario Ayuntamiento Valencia
PROCOP Incendios en Edificios de Baja y Media A
PROCOP Incendios en Contenedores y Enseres en v
PROCOP Incendios en Vehículos en Vía Pública
PROCO Incendios Industriales
PROCOP Incendios de Garajes, Sótanos y Bajos Co
PROCOP Incendios en Edificios de Gran Altura
PROCOP Incendios Forestales (Devesa Saler)
More
HOME
TEMAS - CLASES
Física y química del fuego / Teoría del fuego
Física y Química del fuego (1)
Teoría del fuego (1)
Teoría del fuego (2)
Mecanismos de extinción / Agentes extintores
Mecanismos y Agentes de extinción
Espuma
Agentes Extintores Gaseosos
Instalaciones de Protección Contra Incendios
Extintores (1)
Bocas de Incendios Equipadas BIE (1)
Bocas de Incendios Equipadas BIE (2)
Hidrantes (1)
Columna Seca
RIPCI
RIPCI (2)
Hidráulica
Hidráulica
Comportamiento de los fluidos en una instalación
Instalaciones hidráulicas
Bombas dinámicas rotativas centrífugas
Bombas especiales / mangueras / piezas intermedias / lanzas
Lanzas (2) / Sistemas generadores de espuma
Autobombas proceso hidráulico parte 1
Autobombas proceso hidráulico parte 2
¿Cuánta agua necesitamos para extinguir de forma eficiente un incen
Autobombas: componentes
Diferentes formas de alimentar el cuerpo de la bomba
Proceso hidráulico / Relación Baja-Alta / Perdidas de carga / Insta
Incendios urbanos
Conceptos previos – Incendios confinados
Lectura de incendio – método BE-SAHF
Incendios urbanos
Comportamiento de los incendios confinados. / Control y técnicas de
Control y técnicas de extinción con instalación hidráulica (2). / i
Control y técnicas de extinción con ventilación por presión positiv
Control y técnicas de extinción con ventilación por presión positiv
Tasa de supervivencia en incendios confinados
Diferentes técnicas de extinción
Técnicas de rescate y extinción con ventilación natural y con venti
Buceos en humos
Buceos en humos (2). / procedimiento de actuación./ protocolos de m
Incendios urbanos: supuesto práctico
Incendios industriales
Incendios industriales
Incendios industriales: sistemática de actuación. / supuesto prácti
Incendios forestales
Incendios forestales: factores que van a determinar su comportamien
Incendios forestales: factores que van a determinar su comportamien
Incendios forestales: combustibles vegetales (2). incendios: causas
Técnicas de extinción en los incendios forestales. agentes extintor
Técnicas de extinción en los incendios forestales: sofocación, elim
Técnicas de extinción en los incendios forestales: herramientas (2),
Incendios forestales: sistemática de actuación
Edificación / CTE
Edificación: propiedades físicas y mecánicas, esfuerzos, acción del
Edificación: materiales inorgánicos naturales y artificiales
Edificación: materiales inorgánicos metálicos, orgánicos y mixtos
Edificación: elementos estructurales: cimientos, pilares y vigas
Elementos estructurales (2) y tipos de estructuras
Código técnico de la edificación
Muros de cerramiento y compartimentación. código técnico de la edif
Elementos de compartimentación, elementos de comunicación vertical
Elementos de comunicación vertical y CTE DB-SI 3 y 4 (1 y SI A)
Lesiones en las edificaciones / Apuntalamientos
Manifestaciones patológicas en las edificaciones
Manifestaciones patológicas en las edificaciones (2). Apuntalamient
Elementos y tipos de apuntalamientos
Apuntalamientos derribos derrumbamientos
Derrumbamientos: tipos, búsqueda y técnicas de rescate
Riesgos eléctricos
Actuación ante riesgos eléctricos: conceptos básicos, generación, t
Actuación ante riesgos eléctricos: instalaciones, efectos de la cor
Instalaciones de gases combustibles
Suministros de gases combustibles: GLP, GNL Y GN. Red de distribuci
Suministros de gases combustibles: instalaciones receptoras de gas
Ascensores
Ascensores por adherencia, por arrollamiento y hidráulicos
Ascensores: elementos, normativa y introducción a los supuestos prá
Ascensores supuestos prácticos
Primeros auxilios
Partes y funcionamiento del cuerpo humano 1/2
Partes y funcionamiento del cuerpo humano 2/2
Primeros auxilios / asfixia / control de la vías aéreas
Respiración Artificial / Masaje Cardiaco Externo / Recomendaciones
Recomendaciones 2015 ERC/RCP y secuencia pediátrica / OVACE / Resca
Heridas hemorragias
Lesiones por frio y calor / traumatismos
Traumatismos / perdidas de conocimiento
Perdidas de conocimiento / material de inmovilización y transporte
Equipos de Protección Individual / Equipos de Protección Respiratoria
Equipos de Protección Individual: Normativa / Clasificación / Proce
Equipos de Protección Individual: traje ordinario, mono polivalente
Equipos de protección individual: trajes térmicos, trajes de protec
Equipos de Protección Respiratoria
MMPP: Materias / Mercancías Peligrosas
MMPP. Propiedades físicas
MMPP. Propiedades químicas
MMPP. ADR 2021: Introducción – Clases – Divisiones (Clase 1 y 2)
MMPP. ADR 2021: Clases: 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1 y 6.2.
MMPP. ADR 2021: Clases: 7, 8 y 9, y Identificación mercancías pelig
MMPP. ADR 2021: Panel naranja, Etiquetas, Placa-Etiquetas y Marcas
MMPP. Código Hazchem y NPFA, Fichas y Documentos, y Aparatos de Det
Vehículos
Vehículos: elementos mecánicos – parte 1
Vehículos: elementos mecánicos – parte 2
Vehículos prioritarios: Legislación / Vehículos SEIS: Clasificación
Vehículos SEIS: Requisitos en 1846-2 y en 1846-3
Accidentes de tráfico
Equipos de excarcelación hidráulicos
Equipos de excarcelación (parte 2)
Procedimiento de actuación en los accidentes de tráfico
Supuesto práctico accidentes de tráfico
Rescate en altura
Material Rescate en Altura
Dispositivos Herramientas Materiales
Herramientas manuales, de apertura, llaves y material de fuerza
Herramientas de corte y perforación, generador eléctrico, material
Comunicaciones y sistemas de gestión de la emergencia
Comunicaciones
COORDCOM – RESQMOBILE – SIISE
Mando y control – Mapas de situación
Mando y control
Mapa de situación
Ayuntamiento de Valencia
Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y
Parques de bomberos Ayuntamiento Valencia: ubicación, dotación pers
BUP: herramienta manual y de apertura, llaves, iluminación y señali
BUP: protección eléctrica, herramientas de corte y perforación, mat
BUP: Equipo de Protección Respiratoria y Personal (nivel II) y mate
BUP: Equipo Ventilación Presión Positiva y material rescate vertica
BUP: material fuerza, herramienta hidráulica, equipo neumático, mat
BUL: características, bomba hidráulica y material
Orden de vestuario Ayuntamiento Valencia
PROCOP Incendios en Edificios de Baja y Media A
PROCOP Incendios en Contenedores y Enseres en v
PROCOP Incendios en Vehículos en Vía Pública
PROCO Incendios Industriales
PROCOP Incendios de Garajes, Sótanos y Bajos Co
PROCOP Incendios en Edificios de Gran Altura
PROCOP Incendios Forestales (Devesa Saler)
Oposicion Bombero Online ORG
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse