Temática de las clases:
Devanadera: tipos, y características.
Lanza ó boquilla, caudales mínimos, alcances mínimos.
Armario: tipos y configuración.
Designación y información que contiene.
Situación y señalización según normativa.
Uso y mantenimiento según usuario y mantenedor.
Normativa vigente.
Definiciones.
*Clase de 1 hora y 38 minutos + clase de ampliación de 59 minutos + Clase con las dudas recibidas de 3 horas y 32 minutos = 6 horas y 9 minuto.
CLASE PRINCIPAL
03-03 0 – Introduccion
03-03 1 – BIE – Devanadera
03-03 2 – BIE – Lanza-boquilla con cierre
03-03 3 – BIE – Armario
03-03 4 – BIE – Designacion
03-03 5 – BIE – Uso
03-03 6 – BIE – Mantenimiento
03-03 7 BIE – Edificios que deben disponer de BIEs
03-03 8 – BIE – Definiciones y conceptos
03-03 9 – BIE – Normativa
CLASES RELACCIONADAS
03-03 – RIPCI 2017 – SISTEMAS DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS
CLASES DE ACTUALIZACIONES, CORRECCIONES, DUDAS,…
1/2/2023.
Aquí os dejo el Real Decreto 513/2017 versión 3 (2022), donde puedes ver las modificaciones y/o aclaraciones expuestas desde la publicación del Real Decreto 513/2017 en noviembre de 2017.
Considero que hemos ido actualizando los puntos más importantes del ecosistema legislativo en las diferentes clases.
Os expongo esta nota a nivel informativo para tengáis constancia de ello.
3/1/2023.
Corrección de la siguiente pregunta tipo test:
03-03-21. Según la norma UNE-EN 671, las BIEs con manguera semirrígida con diámetro interior de 25 mm han de someterse cada cinco años a una presión de prueba de…
a) 1,2 MPa.
B) 1,4 MPa.
C) 1,8 MPa.
D) 2,4 MPa.
*Respuesta correcta la a)
*Corrección realizada.
9/8/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
21/5/2019 – Clase de actualización 11.
Hemos analizado la siguiente pregunta tipo test:
Cuando producimos el efecto cortina en una lanza:
a) se reduce la absorción de calor.
b) se reduce el caudal de salida.
c) se reduce la reacción en la lanza.
d) se reduce la protección del bombero.
e) ninguna de las anteriores.
Para tratar la pregunta hemos analizado:
Las diferentes formas de chorro teniendo en cuenta su:
Concentración del agua.
Alcance.
Protección.
Absorción del calor.
Efectividad de extinción.
Reacción en lanza / distribución de fuerzas.
30/11/2018 – Clase de actualización 10.
Hemos analizado los siguientes asuntos:
Presión dinámica mínima y máxima exigida a las BIE convenciones y las BIE de alta presión según el RD 513/2017.
Caudal mínimo que deben proporcionar las BIE según el coeficiente K y la presión dinámica mínima exigida en el RD 513/2017, basándonos en los cálculos establecidos en las normas UNE EN 671-1 y 671-2.
Diámetros del orificio de salida, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el RD 513/2017 y lo expuesto en las normas UNE EN 671-1 y 671-2.
Presión a la que son sometidas las BIE convencionales y las BIE de alta presión durante la realización de la prueba de estanqueidad y resistencia mecánica establecida en el RD 513/2017.
Presión de ensayo y presión mínima de rotura según las normas UNE EN 671-1 y 671-2.
Marcado de las BIE.
Para las BIE instaladas en establecimientos industriales según el Real Decreto 2267/2004:
Presión mínima y máxima en las boquillas de las BIE.
Diámetro mínimo de orificio salida para las BIE con manguera semirrígida de 25 mmm y para las mangueras planas de 45 mm.
Además, hemos explicado la modificación de la respuesta correcta de la siguiente pregunta tipo test (antes era la “a) 2 bar” y, ahora, se es la “c) 3 bar”):
En la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, éstas deberán de proporcionar una presión dinámica mínima, durante una hora como mínimo, de:
a)2 bar.
b)2,5 bar.
c)3 bar.
d)3,5 bar.
9/11/2018 – Clase de ampliación: Sistemas de bocas de incendios equipadas (RIPCI 2017).
9/11/2018 – Clase de actualización 9.
Se ha corregido y fundamentado la ecuación donde se estable el factor K en las bocas de incendio equipadas.
En la fundamentación del cambio nos hemos basado en lo estipulado en:
El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios publicado en el Real Decreto 513/2017.
UNE-EN 671-1 Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas.
UNE-EN 671-2. Bocas de incendio equipadas con mangueras planas.
6/9/2018 – Clase de actualización 8.
Hemos analizado:
El factor K en las BIEs (Bocas de incendios equipadas).
Factores que influyen en las perdidas de carga:
Diámetro de la conducción.
El caudal.
Longitud de la conducción.
La viscosidad del fluido.
Tipos de conducción.
9/8/2018 – Clase de actualización 7.
Caudal mínimo y óptimo para las BIE ( (Bocas de Incendios Equipadas) según:
Guía técnica de aplicación del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios RIPCI publicado en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo.
UNE-EN 671-1.
UNE-EN 671-2.
Análisis de las referencia a las normas UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671-2 en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo.
Clase de actualización – 6 –
Alcance eficaz de las Bocas de Incendio Equipadas B.I.E. con mangueras semirrígidas según la norma UNE-EN 671-1.
7/5/2018 – Clase de actualización 1 (actualizada).
BIE:
Designación.
UNE-EN 671-1.
UNE-EN 671-2.
UNE-EN 671-3.
Uso.
Suministro.
Manómetro.
Mantenimiento.
Mangueras.
Tipos.
Zona diáfana
Aparcamiento robotizado.
Los armarios con una configuración C en una BIE se refiere a:
A) Una hornacina con una tapa.
B) Un armario empotrado.
C) Un armario de superficie.
D) Ninguna de las anteriores.
23/1/2018 – Clase de actualización 5.
Analizado las siguientes preguntas tipo test:
Según la norma UNE EN 3-7:2004+A1:2008, de extintores portátiles de incendio, cuando un extintor portátil se sitúa sobre un soporte fijo en un muro, dicho soporte debe soportar sin deformación permanente, una carga de al menos:
a)Una vez y medio el peso total del extintor portátil.
b)Dos veces el peso total del extintor portátil.
c)Dos veces y medio el peso total del extintor portátil.
Según la norma UNE EN 671-2:2013, Instalaciones fijas de lucha contra incendios, Parte 2, Bocas de incendio equipadas con mangueras planas, ¿durante cuánto tiempo debe conservar el fabricante los informes de ensayo tras la última fecha de producción de las bocas de incendio?
a)5 años.
b)15 años.
c)10 años.
10/1/2018.
Se han eliminado las partes de la clase principal que tratan sobre el Real Decreto 1942/1993, del 5 de noviembre (derogado).
31/7/2017.
En breve, actualizaremos las sesiones 10, 11, 12, 13 y 14, adaptándolas al nuevo contenido de los Anexos del RD 513/2017. Os mantendré informados.
Os recuerdo que hasta el 12 de diciembre no entra en vigor dicho Real Decreto.
15/6/2017.
*Se ha añadido en archivos adjuntos el NUEVO RIPCI publicado en el BOE el 12 de junio de 2017:
Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo.
10/11/2016 – Clase de actualización 4.
Hemos repasado los diferentes tipos de instalación en las BIEs:
Configuración A, B y C.
26/10/2016 – Clase de actualización 3.
Para poner en uso una BIE normal de 25 mm sin manguera semirrígida:
a) Hay que desplegar totalmente la manga.
b) No hace falta desplegar del todo la manga.
c) Es un error garrafal el desplegar del todo la manga e incluso peligroso.
d) Aunque se puede es preferible no desplegar del todo la manga por el retroceso.
Para poner en uso una BIE normal de 25 mm sin manguera semirrígida:
a) No hace falta desplegar del todo la manga.
b) Hay que desplegar totalmente la manga.
c) Aunque se puede es preferible no desplegar del todo la manga por el retroceso.
d) Es un error garrafal el desplegar del todo la manga e incluso peligroso.
11/5/2016 – Clase de actualización 2.
Instalación y situación de las BIE y Columnas secas según el CTE y RIPCI.
CLASES DE ACTUALIZACIONES, CORRECCIONES, DUDAS,…
03-03 – Clase de actualización 1
03-03 – Clase de actualización 2
03-03 – Clase de actualización 3
03-03 – Clase de actualización 4
03-03 – Clase de actualización 5
03-03 – Clase de actualización 6
03-03 – Clase de actualización 7
03-03 – Clase de actualización 8
03-03 – Clase de actualización 9
03-03 – Clase de actualización 10
03-03 – Clase de actualización 11
03-03 – Clase de actualización 12 ???
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
Manual de instalaciones contra incendios.
Por Juan Miguel Suay Belenguer.
Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo.
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación.
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio.
Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 1388/2011, de 14 de octubre; Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo.
Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 del Reglamento de Aparatos a Presión sobre Extintores de incendios.
UNE-EN 3-7:2004+A1:2007; UNE-EN 3-8:2007; UNE-EN 3-9:2007; UNE-EN 3-10 :2010; UNE-EN 1866-1:2008; UNE-EN 1866-2:2015; UNE-EN 1866-3:2015;
UNE 23120:2011; UNE-EN 671-1:2013; UNE-EN 671-2:2013; UNE-EN 671-3:2009; UNE-EN 694:2015; UNE-EN 14540:2006+A1:2008; UNE 23500:2012; EN ISO 7010:2012/A7:2017; UNE 23033-1:1981; UNE EN 14384:2006; UNE EN 14339:2006.
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores”
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II.
Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.