Temática de la clase:
INTRODUCCIÓN.
Anatomía: concepto y los términos anatómicos de localización.
Fisiología.
Células:
Tipos de células: procariotas y eucariotas.
Células eucariotas.
Tejidos: composición y tipos de tejidos en el cuerpo humano.
Órganos.
Aparatos.
Sistemas.
Cuerpo humano.
LA PIEL.
Funciones.
Capas:
Epidermis: ubicación, composición y características.
Las faneras: qué son, composición y ejemplos.
Dermis: ubicación, composición y características.
Hipodermis: ubicación, composición y características.
Valores normales de la temperatura corporal en diferentes partes del cuerpo.
APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA OSTEOARTICULAR.
EL ESQUELETO:
Función, composición y características.
Clasificación en función de su localización:
Huesos de la cabeza.
Huesos del tronco: columna vertebral.
Huesos de los miembros.
Clasificación en función de su forma y tamaño: largos, cortos, planos e irregulares.
LOS CARTÍLAGOS: qué son, características y ejemplos.
LAS ARTICULACIONES.
Articulaciones: qué son y función.
Ligamentos: qué son, función, composición y características.
Clasificación de las articulaciones:
Según el grado de movilidad:
Móviles o diartrosis.
Semimóviles o anfiartrosis.
Sin movimiento, fijas o sinartrosis.
Según el tipo de tejido que une la región ósea:
Articulaciones fibrosas.
Articulaciones cartilaginosas.
Articulaciones sinoviales.
APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA MUSCULAR-TENDINOSO.
Músculos.
Tendones.
Músculos voluntarios e involuntarios.
Tipos de tejidos musculares:
Músculo cardiaco.
Músculo esquelético.
Músculo liso.
Músculos del cuerpo humano.
*Clase de 2 hora y 50 minutos + Clases de resoluciones de dudas de 12 minutos = 3 horas y 2 minutos.
CLASESPRINCIPALES
13-01 – 0 Introducción
13-01 – 1 – Partes y funcionamiento del cuerpo humano – Conceptos generales
13-01 – 2 La piel
13-01 – 3 Aparato locomotor
13-01 – 4 El esqueleto
13-01 – 5 Los cartílagos
13-01 – 6 Las articulaciones
13-01 – 7 Sistema muscular y tendinoso
13-01 – 8 Aparato respiratorio
13-01 – 9 La respiración
CLASES DE ACTUALIZACIONES, CORRECCIONES, DUDAS,…
13-01 – Clase de actualización 1
13-01 – Clase de actualización 2
22/8/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
17/10/2019- Clase de actualización 2.
Se ha corregido la respuesta correcta de la siguiente pregunta tipo test expuesta en el test de específico de la sesión 55:
La columna vertebral se considera una articulación:
a) Fibrosa.
b) Cartilaginosa. (repuesta correcta).
c) Sinovial.
d) Mixta.
20/1/2018 – Clase de actualización 1.
Analizamos la nomenclatura actual y la anterior sobre las denominaciones de las falanges de los pies y de las manos, según su posición en referencia a los metacarpianos:
Falange proximal (falange).
Falange media (falangina).
Falange distal (falangeta).
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).
European Resuscitation Council.
Medicina de Urgencias y Emergencias.
Por Jiménez Murillo & Montero Pérez.
Manual Urgencias y Emergencias Enfermería.
SUMMA112.
Manual de emergencias y primeros auxilios.
Junta de Andalucía.
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores.
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II”
Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.