Temática de la clase: MMPP PROPIEDADES QUIMICAS.
REACCIÓN QUÍMICA ≠ MEZCLA.
COMBUSTIÓN.
REACCIONES EXOTÉRMICAS, ENDOTÉRMICAS Y ISOTÉRMICA.
REACCIÓN DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN: AGENTE REDUCTOR Y OXIDANTE.
COMBUSTIBLE.
COMBURENTE.
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN – COMBUSTIÓN.
RANGO DE INFLAMABILIDAD, LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD, LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD, INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y PRESIÓN.
TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN, DE COMBUSTIÓN Y DE AUTOIGNICIÓN.
REACCIÓN EN CADENA: RADICALES LIBRES.
PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN.
LLAMAS.
HUMO.
COMBUSTIÓN – DESCOMPOSICIÓN: COMBUSTIÓN COMPLETA Ó INCOMPLETA.
DIÓXIDO DE CARBONO: CO2
DIÓXIDO DE AZUFRE: SO2
SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S) O ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2SAQ ).
ÓXIDOS DE NITRÓGENO (NOX): NO Y NO2
MONÓXIDO DE CARBONO: CO.
ACROLEÍNA (ALDEHIDO ACRÍLICO).
FOSFOGENO.
CIANURO DE HIDRÓGENO: HCN.
AMONIACO: NH3.
ÁCIDO CLORHÍDIRCO: CLH.
TOXICIDAD:
LD50.
LC50.
NOAEL.
LOAEL.
UMBRAL DE PERCEPCIÓN.
PH / POH.
DISOCIACIÓN IÓNICA.
ION (CATIÓN O ANIÓN).
pH.
pOH.
RELACIÓN ENTRE PH Y POH.
NEUTRALIZACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y BASES.
QUEMADURAS QUÍMICAS.
SISTEMAS DE MEDICIÓN.
*Clase principal (2 horas y 41 minutos).
CLASES PRINCIPALES
15-02 – 0 Introducción
15-02 – 1 Reacción química – Combustión
15-02 – 2 Combustible – Comburente – Energía de activación
15-02 – 3 Rango de inflamabilidad – Temperaturas características
15-02 – 4 Reacción en cadena
15-02 – 5 0 Productos de la combustión – Introducción
15-02 – 6 Productos de la combustión – Llamas
15-02 – 7 Productos de la combustión – Humo
15-02 – 8 Productos de la combustión – Combustión completa e incompleta – Productos
15-02 – 9 Toxicidad – LD50 LC50 NOAEL LOAEL Umbral de percepción
15-02 – 10 pH pOH – Ácidos y bases
5/9/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
ADR 2017.
Libro Naranja de la ONU Volumen I y II: Transporte de mercancías peligrosas.
Curso: “Intervención en Riesgo Químico” impartido por el servicio de bomberos del Ayuntamiento de Valencia.
Conceptos básicos de física y química para bomberos.
Por Juan Miguel Suay Belenguer.
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual Básico para Bomberos de Nuevo Ingreso de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat Valenciana y coordinado por el IVASPE.
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Fundamentos para bomberos.
Por: Pablo Boj, Manuel García Pastor, Sergio Martínez Valdés y Pedro David Pacheco Mora.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores.
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II.
Ignacio Mendez–Trelles del Tejo.