Temática de la clase: AUTOBOMBAS.
COMPONENTES:
Eje.
Rodamientos y cojinetes. Empaquetadura.
Colector de aspiración.
Rodetes-álabes (impulsor).
Difusores. Salidas.
Carcasa.
FORMAS DE INGRESAR AGUA EN EL COLECTOR DE ASPIRACIÓN:
Por gravedad de la cisterna.
Depósito de agua: cisterna.
Llave general.
Llave de llenado de cisterna “sifón”.
Llenado de cisterna exterior.
Por aspiración.
Cebador.
Con presión positiva desde un hidrante o otra autobomba.
AUTOBOMBAS EN SERIE.
AUTOBOMBAS EN PARALELO.
Suministro de agua en columna seca.
PROCESO HIDRÁULICA EN LOS IMPULSORES.
*Clase de 1 hora y 59 minutos + Clases de dudas de 21 minutos = 2 horas y 20 minutos.
CLASES PRINCIPALES
04-07 – 0 Introducción
04-07 – 1 Bomba hidráulica – Componentes
04-07 – 2 Proceso hidráulico – Introducción
04-07 – 3 Proceso hidráulico – Suministro por gravedad desde Deposito
04-07 – 4 Proceso hidráulico – Aspiración
04-07 – 5 Proceso hidráulico – Suministro con presión positiva a bomba
04-07 – 6 Proceso hidráulico – Bombas en serie y en paralelo
04-07 – 7 Proceso hidráulico – Baja presión
CLASES DE ACTUALIZACIÓN
1/11/2023. Clase de actualización 1.
Hemos dado nuestra opinión sobre esta cuestión:
Despues de una formación práctica, nos hablan del empleo de bombas en paralelo con una bifurcación invertida para alimentar el tendido de manguera de 25′, tendido que tiene una longitud y latitud X, me comentan que esto también se puede hacer solo con una bomba, la salida de la bomba de 25′ unida a la salida de pronto socorro con una bifurcación invertida de 45-25, aseguran que asi se suman teóricamente los caudales de cad salida de 200lpm y que asi se consiguen 400lpm en la linea de ataque posterior a la reducción. ¿Podrias darme tu opinión sobre esta sistemática? Muchas gracias Raúl
20/8/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
CLASES DE ACTUALIZACIÓN
04-07 – Clase de actualización 1
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
Conceptos básicos de hidráulica para bomberos.
Por Juan Miguel Suay Belenguer.
Cálculo hidráulico de instalaciones contra incendios.
Por Juan Miguel Suay Belenguer.
www.cihbomberos.es
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores.
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II.
Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.