Temática de la clase: HERIDAS / HEMORRAGIAS.
HERIDAS.
DEFINICIÓN.
CLASIFICACIONES:
EN FUNCIÓN DEL MECANISMO DE PRODUCCIÓN: PUNZANTES, INCISAS O CORTANTES, CONTUSAS, LACERADAS, ABRASIONES Y AVULSIVA.
EN FUNCIÓN DE LA PROFUNDIDAD: HERIDA SUPERFICIAL, PROFUNDA, PENETRANTE Y PERFORANTE.
EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD: LEVES Y GRAVES.
RIESGOS: INFECCIÓN Y HIPOVOLEMIA.
PRIMEROS AUXILIOS:
PRECAUCIONES, LIMPIEZA DE LA HERIDA, DESINFECCIÓN-ANTISEPSIA
Y CUIDADOS.
HERIDAS ESPECIALES.
HERIDAS CERRADAS.
HERIDAS GRAVES.
DIFERENCIA ENTRE DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA.
AGUA OXIGENADA.
PAVIDONA YODADA (BETADINE).
CLORHEXIDINA (CRISTALMINA).
SOLUCIONES DE HIPOCLORITO SÓDICO (DAKIN).
HEMORRAGIAS.
DEFINICIÓN.
CLASIFICACIONES:
SEGÚN AL VASO SANGUÍNEO AL QUE AFECTE: ARTERIAL, VENOSA, CAPILAR.
SEGÚN EL ESPACIO DONDE SE VIERTE LA SANGRE: HEMORRAGIA EXTERNA, INTERNA Y EXTERIORIZADAS.
HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS: EPISTAXIS, OTORRAGIA, HEMATEMESIS, HEMOPTISIS, HEMATURIA, METRORRAGIAS, RECTORRAGIA O PROCTORRAGIA, MELENAS.
SEGÚN SU GRAVEDAD: LEVE, MODERADO, GRAVE, MUY GRAVE Y CRÍTICAS.
PRIMEROS AUXILIOS:
COHIBIR LA HEMORRAGIA:
COMPRESIÓN DIRECTA.
ELEVACIÓN DEL MIEMBRO.
COMPRESIÓN DIGITAL SOBRE LA ARTERIA PRINCIPAL.
TORNIQUETE O GARROTE (AMPUTACIONES Y EL SÍNDROME DEL APLASTAMIENTO).
APÓSITOS HEMOSTÁTICOS.
HEMORRAGIAS INTERNAS.
*Clase de 2 horas y 28 minutos + Clase de dudas con una duración de 32 minutos = 3 horas.
CLASES PRINCIPALES
13-06 – 0 Introducción
13-06 – 1 Heridas – Definición y clasificación
13-06 – 2 Heridas – Riesgos – Primeros auxilios
13-06 – 3 Hemorragias – Definición Clasificación
13-06 – 4 Hemorragias – Primeros auxilios – Hemorragias externas
13-06 – 5 Hemorragias – Primeros auxilios – Hemorragias internas
13-06 – 6 Hemorragias – Primeros auxilios – Hemorragias exteriorizadas
CLASES DE ACTUALIZACIONES, CORRECCIONES, DUDAS,…
13-06 – Clase de actualización 1
13-06 – Clase de actualización 2
27/8/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
30/11/2018 – Clase de actualización 2.
Hemos analizado la siguiente pregunta tipo test:
Durante el desempeño de las funciones de bombero, si debes actuar como socorrista en una situación, en la cual una persona está sufriendo una hemorragia, que se manifiesta a través del oído. De las siguientes situaciones o acciones ¿cuál consideras que deberías de realizar?
a)Taponar la salida de sangre.
b)Colocar al accidentado en posición lateral de seguridad (P.L.S.), con el oído sangrante dirigido hacia el suelo y almohadillado.
c)Colocar al accidentado en decúbito prono.
d)Colocar al accidentado en P.L.S con el oído sangrante hacia el suelo y control de signos vitales.
Hemos repasado las clasificaciones de las heridas según:
El mecanismo de producción.
Profundidad.
Gravedad.
6/9/2018 – Clase de actualización 1.
Analizamos los tipos de heridas según el mecanismo de producción:
Punzantes.
Incisas o cortantes.
Contusas.
Laceradas.
Abrasiones.
Avulsiva.
Corto-punzantes.
Inciso-punzantes.
Inciso-contusas.
Tratamos los primeros auxilios ante una mordedura de serpiente:
Actuación.
Precauciones.
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).
European Resuscitation Council.
Medicina de Urgencias y Emergencias.
Por Jiménez Murillo & Montero Pérez.
Manual Urgencias y Emergencias Enfermería.
SUMMA112.
Manual de emergencias y primeros auxilios.
Junta de Andalucía.
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores.
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II”
Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.