Temática de la clase:
ELEMENTOS:
APUNTALAMIENTOS: CONDICIONES CONSTRUCTIVAS.
Principios generales.
Aplomado.
Transmisión de la cargas.
Embrionado de tablones.
Sujeción y apoyos.
Acuñamiento del apuntalamiento.
Fijación de piezas.
Arriostramiento.
Control.
EPI y zonificación.
DERRIBOS:
Diferencias y definición de: derribos, derrumbamientos y demoler.
Tipos de derribos.
Ruinas: declaración de ruina y tipos.
Sistemática de actuación. Elección del método de derribo.
Métodos de derribos.
Demolición elemento a elemento.
Derribo por colapso mediante medios mecánicos: por empuje, por tracción, por ariete de golpeo o mecanismo de bola, mediante lanza térmica y por corte y perforación.
Demolición por colapso mediante voladuras controladas.
DERRUMBAMIENTOS:
Definición.
Causas.
Medidas a tomar.
Tipos de derrumbamientos.
Según reglamentos franceses e ingleses (3).
Según manuales alemanes (12): para los propios edificios (9)
*Clase con una duración de 2 hora y 35 minutos + Clases con las dudas recibidas de 20 minutos = 2 horas y 55 minutos.
CLASES PRINCIPALES
09-04 – 0 Introducción
09-04 – 1 0 Apuntamientos – Condiciones constructivas – Introducción
09-04 – 2 Apuntamiento – Condiciones constructivas
09-04 – 3 0 Derribos – Introducción
09-04 – 4 Derribos – Definiciones
09-04 – 5 Derribos – Sistemática de actuación
09-04 – 6 – Derribos – Métodos
09-04 – 7 Derrumbamientos – Definición Causas Medidas a tomar
09-04 – 8 Derrumbamientos – Tipos
CLASES DE ACTUALIZACIONES, CORRECCIONES, DUDAS,…
09-04 – Clase de actualización 1
09-04 – Clase de actualización 2
9/6/2023. Clase de actualización 2.
Consulta:
Buenas noches Raúl, me han surgido un par de dudas haciendo el test que no logro responder, muchas gracias, un saludo.
A la pregunta:
09-04-10. La fijación de los elementos metálicos de un apuntalamiento se fijarán mediante:
a)Piezas de madera con clavos.
b)Bridas.
c)No se fijarán, será suficiente con el ajuste por el mecanismo que estos disponen.
d)Ninguna es correcta.
09-04-10 La fijación de los elementos metálicos de un apuntalamiento se fijarán mediante:
La fijación de elementos de madera es la que se fija con bridas metálicas pero de elementos de metal, como puntales no creo que se fijen con elementos también metálicos verdad? No he encontrado el dato en el temario.
. . . . . . . .
A la pregunta:
09-04-09. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
a)Los pies derechos se cortan ligeramente más cortos que la distancia exacta necesaria.
b)El pequeño hueco resultante entre el sopanda y el pie derecho se maziza con parejas de cuñas enfrentadas.
c)El acuñado se realizará en elementos de madera.
d)El acuñado se realizará con una pareja de cuñas enfrentadas y apretándose simultáneamente.
09-04-09. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
das como correcta: El pequeño hueco resultante entre el sopanda y el pie derecho se maziza con parejas de cuñas enfrentadas. Pero ami entender es cierta, y la falsa sería :
El acuñado se realizará con una pareja de cuñas enfrentadas y apretándose simultáneamente. Porque en el temario explicas que no es una pareja de cuñas sino dos parejas de cuñas las que se utilizan.
Aquí te dejo mis dudas al respecto sobre estos últimos temas estudiados, una vez más agradecerte el maravilloso temario que te has currado, de verdad, y tus respuestas cuando puedas no hay problema.
Muchas gracias de nuevo un saludo.
13/8/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
20/8/2018.
Corrección de errata sobre la distancia máxima entre las bridas en los tablones embridados cuando estos trabajan a compresión con riesgo de pandeo y en el resto de casos.
Esta corrección fue tratada el la clase de actualización 1 de la sesión 49, se modifico la clase principal de la sesión 49, pero no se había actualizado la clase principal de la sesión 50 (actualmente esta corregida).
12/3/2018 – Clase de actualización 1.
La demolición elemento a elemento se realiza:
a)De abajo hacia arriba.
b)De arriba hacia abajo.
c)De abajo hacia arriba alternando pisos.
d)De arriba hacia abajo alternando pisos.
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
Patologías de las estructuras en las edificaciones: Intervención de bomberos.
Miguel Hernández Asensio.
*Exposición en la clase de imágenes creadas por Miguel Hernández Asensio.
Documentación propia de Manuel Gil Gallego.
Curso de salvamento y desescombro dirigido a bomberos.
IVASPE.
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación.
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio.
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores.
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II.
Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.