EQUIPOS DE DESCARCELACION HIDRAULICOS.
Temática de la clase:
Conceptos generales de los equipos de descarcelación.
Bombas hidráulicas: manuales y a motor.
Latiguillos.
Pinzas.
Separadores.
Cizallas.
Herramienta multiusos.
Corta pedales.
*Clases con una duración de 2 horas y 40 minutos + Clases con las dudas recibidas: 3 hora y 54 minutos = 6 horas y 34 minutos.
CLASES PRINCIPALES
17-01 – 0 – Introducción
17-01 – 1 – Equipos de excarcelación
17-01 – 2 – Bombas hidráulicas
17-01 – 3 – Latiguillos hidráulicos
17-01 – 4 – Pinzas hidráulicas
17-01 – 5 – Separadores hidráulicos
17-01 – 6 – Cizallas hidraulicas
17-01 – 7 – Herramientas multiusos
17-01 – 8 Cortapedales
CLASE DE AMPLIACIÓN: HOLMATRO SERIE 500 Y LUKAS CON BATERÍA INCORPORADA
17-01 – 0 Introducción
17-01 – 1 Bomba hidráulica a motor de combustión – Holmatro SR 20
17-01 – 2 Bomba hidráulica eléctrica – Holmatro SPU 16 BC
17-01 – 3 Bomba manual hidráulica – Holmatro PA 18 H2C
17-01 – 4 Separador Holmatro SP 5240 CL SP 5240 SP 5260
17-01 – 5 Cizalla Holmatro CU 5030 i CL CU 5060 i Corte inclinado
17-01 – 6 Cizalla Holmatro CU 5050
17-01 – 7 Cilindros telescópicos Holmatro TR 5340 5350 5370
17-01 – 8 Cortapedales Holmatro CU 4007 C
17-01 – 9 Herramientas hidráulicas eléctricas – Lucas – SP 333 E2 – S 700 E2 – R 421 E2
CLASES DE ACTUALIZACIONES, CORRECCIONES, DUDAS,…
1/02/2023. Clase de actualización 15.
Asunto:
En términos generales, entre las herramientas hidráulicas de excarcelación expuestas:
– El cilindro, cilindro telescópico, RAM o estampidor.
– El separador o pinza separadora.
¿Cuál tiene mayor fuerza de separación?.
25/10/2020.
Se ha actualizado la sesión.
La información dada sobre las categorías aéreas de los tendidos de alta tensión:
Líneas aéreas:
1º categoría – celosías metálicas:132-220-400 Kv.
2º categoría – celosías metálicas: 30-45-66 Kv.
3º categoría – postes: 3-6-10-15-20 Kv.
Ha sido sustituida por:
Líneas aéreas:
1º categoría: 66 Kv < X ≤ 220 Kv.
2º categoría: 30 Kv < X ≤ 66 Kv.
3º categoría: 1 Kv < X ≤ 30 Kv.
Conforme:
Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.
Artículo 3. Tensiones nominales. Categorías de las líneas.
11/8/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
18/5/2020 – Clase de actualización 14.
Hemos analizado la designación de las cizallas hidráulicos según la norma UNE EN 13204:2017:
Abertura nominal: AC, BC y CC.
Alcance o profundidad: relación con la abertura nominal.
Capacidad de corte: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J y K.
Designación.
4/5/2019 – Clase de actualización 9 (actualizada).
Hemos resuelto el siguiente ejercicio:
Si queremos levantar un peso de 100 kg, con una palanca de primer grado, haciendo una fuerza de 20 kg solamente. ¿Donde pondremos el fulcro?:
a) a un sexto de la longitud de la barra y próximo a la carga de 100 kg.
b) a un quinto de la longitud de la barra y próximo a la carga de 100 kg.
c) a un cuarto de la longitud de la barra y próximo a la carga de 100 kg.
d) a un tercio de la longitud de la barra y próximo a la carga de 100 kg.
26/4/20219 – Clase de actualización 13.
Hemos analizado y resuelto el siguiente ejercicio:
Dos bomberos se encuentran en la cesta de rescate de un vehículo autoescala de 30 metros, siendo el peso de los bomberos, incluido el de la cesta, de 400 kilos. El pistón hidráulico está unido a la escalera de la autoescala a una distancia de 3 m del apoyo de la escala en el vehículo. ¿Qué fuerza vertical debe hacer el pistón para elevar a los bomberos, estando la escala completamente desplegada y en posición horizontal? (valor más aproximado).
a) 30000 N.
b) 4000 N.
c) 12000 N.
d) 40000 N.
Hemos corregido y fundamentado los poderes de corte de las cizallas y de las herramientas multiusos hidráulicas teniendo en cuenta los siguientes modelos:
Cizalla: CU 4050 C NCTTM II de Holmatro.
Herramientas multiusos: CT-3150 y CT 4150 C, ambas de Holmatro.
26/2/2019 – Clase de actualización 12.
Hemos analizado la siguiente pregunta tipo test:
Suponiendo que tenemos una cizalla manual con 100 cm de mango y un filo de 5 cm. Calcular el esfuerzo de corte cuando se aplica sobre el mando una fuerza de 30 Kp.
a) 150 kp.
b) 200 kp.
c) 300 kp.
d) 350 kp.
31/10/2018 – Clase de actualización 11.
Hemos revisado la documentación aportada en la sesión 1 sobre las herramientas de excarcelación que se tienen adquiridas, actualmente, el servicio de bomberos del Ayto de Valencia.
16/8/2018 – Clase de actualización 10.
Radios de curvatura de los latiguillos hidráulicos utilizados en los equipos de excarcelación según la norma UNE-EN 13204.
Muelles anti pliegues de los latiguillos hidráulicos del sistema tradicional de doble manguera:
Radios de curvatura permitidos.
Función.
Extremos de los latiguillos del sistema CORE.
Medidas de seguridad en el uso de los equipos hidráulicos de excarcelación.
7/5/2018 – Clase de actualización 1 (actualizada).
Sistema Core: conexión – desconexión.
Aceite hidráulico en las herramientas y en la bomba hidráulico.
Pistón de doble efecto.
5/11/2018 – Clase de ampliación.
Clase de actualización 9.
12/6/2017 – Clase de actualización 8.
Hemos analizado las diferencias y similitudes entre los grupos hidráulicos y mangueras de Weber con respecto a los de Holmatro.
Presión de trabajo.
Etapas de funcionamiento.
Mangueras SINGLE y COAX de Weber, comparación con las mangueras de sistema doble y CORE de Holmatro: composición, alta presión y presión de retorno al depósito de aceite hidráulico del grupo hidráulico.
26/4/2017 – Clase de actualización 7.
Hemos analizado los siguientes términos: DESCARCELACIÓN-DESCARCELAR, EXCARCELACIÓN-EXCARCELAR Y EXTRICACIÓN-EXTRICAR, en el ámbito de las intervención de bomberos en los accidentes de tráfico.
30/1/2017 – Clase de actualización 6.
Analizamos la capacidad de suministro de aceite hidráulico de la bomba hidráulica a motor, para las tareas de descarcelación, y el requerimiento de aceite hidráulico de las diferentes herramientas de descarcelación.
21/6/2016 – Clase de actualización 5.
UNE-EN 13204:2006+A1:2013.
Herramientas de rescate hidráulicos de doble acción para uso de los servicios contra incendios y de rescate. Prescripciones de seguridad y de funcionamiento.
21/9/2016 – Clase de actualización 4.
Denominación de las herramientas hidráulicas según la norma 13204.
Cilindro hidráulico: poder de separación y de tracción.
Cilindro lateral / estampidor.
Material de las cuchillas de la cizalla.
30/7/2016 – Clase de actualización 3.
Distribuidor en el sistema Core.
11/5/2016 – Clase de actualización 2.
Recorrido del aceite hidráulico.
Principio de Pascal.
Ejercicio: Los émbolos de una prensa hidráulica tienen 25 cm2 y 150 cm2. Si se aplica una fuerza de 100 N en el émbolo pequeño, ¿Cuál será la fuerza que se ejercerá sobre el mayor?.
17-01 – Clase de actualización 1
17-01 – Clase de actualización 2
17-01 – Clase de actualización 3
17-01 – Clase de actualización 4
17-01 – Clase de actualización 5
17-01 – Clase de actualización 6
17-01 – Clase de actualización 7
17-01 – Clase de actualización 8
17-01 – Clase de actualización 9
17-01 – Clase de actualización 10
17-01 – Clase de actualización 11
17-01 – Clase de actualización 12
17-01 – Clase de actualización 13
17-01 – Clase de actualización 14
17-01 – Clase de actualización 15
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
Manual del curso básico de rescate en accidentes de tráfico.
Por el grupo de trabajo: Rescate en accidentes de tráfico del Servicio del Bomberos del Ayuntamiento de Valencia.
Blog: http://descarcelacion.blogspot.com.es/
Richard Gimenéz Benavent
“Guía de actuación ante el accidente de tráfico”.
Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior.
Descarcelación.
Gobierno Vasco.
Autores: Jesús Dionisio Rosado Delgado y Rafael Arenas Fernández.
Técnicas de rescate en vehículos.
Por Holmatro.
Directrices, guías y hojas de rescate para equipos de emergencia de Mercedes-Benz.
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores.
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II.
Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.