Temática de la clase:
Sistemática de actuación.
Supuesto práctico:
Desarrollar las diferentes fases tácticas de una intervención de bomberos en el siguiente supuesto:
Incendio en una nave industrial destinada a la fabricación de puertas metálicas: nos informan que se observa abundante humo en una zona de almacenaje de palets de esta nave.
Nos amplían la información recibida notificándonos que: hay varias botellas de acetileno y un almacén de pinturas en el mismo recinto, y junto a esta nave hay una nave colindante dedicada a la producción de productos químicos.
*Clase con una duración de 3 horas y 19 minutos + Clases con las dudas recibidas de 58 minutos = 4 horas y 17 minutos.
CLASES PRINCIPALES:
06-02 – 0 Introducción
06-02 – 1 Sistemática de actuación – esquema y consideraciones especificas
06-02 – 2 Sistemática de actuación – alarma
06-02 – 3 Sistemática de actuación – Factores de incidencia – Salida
06-02 – 4 Sistemática de actuación – Instalación
06-02 – 5 Supuesto practico – enunciado y estructura
06-02 – 6 Supuesto practico – preparación previa – alarma – salid – trayecto – aproximación
06-02 – 7 Supuesto practico – Llegado y estacionamiento – Senalización – Habilitar zona – inspección y evaluación – asegurar la zona
06-02 – 8 Supuesto practico – rescate victimas – instalación – control del incendio – extinción – ventilación – inspección
06-02 – 9 Supuesto practico – después de la intervención
CLASES RELACIONADAS:
06-02 – TIPOS DE EXÁMENES A DESARROLLAR -GUÍA-
CLASES DE ACTUALIZACIONES, CORRECCIONES, DUDAS,…
06-02 – Clase de actualización 1
06-02 – Clase de actualización 2
06-02 – Clase de actualización 3
31/8/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
26/4/2019 – Clase de actualización 3.
*Clase de actualización 3 – sesión 30 = clase de actualización 5 – sesión 04 = clase de actualización 11 – sesión 28):
Ubicación de los vehículos de bomberos en los servicios de:
Accidentes de tráfico.
Incendio en edificios de baja y media altura.
Incendio en edificios de gran altura (EGA).
incendios de sótanos, garajes y bajos comerciales.
Incendios en contenedores.
23/5/2017 – Clase de actualización 2.
Corrección, ampliación y análisis de los términos briefing y debriefing.
15/2/2017 – Clase de ampliación: “Tipos de exámenes a desarrollar -guía-“.
29/2/2016 – Clase de actualización 1.–
Estructuración de un supuesto práctico.
Protección de las naves colindantes a un incendio.
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Guía técnica de aplicación: Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales.
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación.
Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio.
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores.
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II.
Ignacio Mendez–Trelles del Tejo.