RECOMENDACIONES ERC / RCP y SECUENCIA PEDIATRICA / OVACE / RESCATE ACUATICO Y AHOGAMIENTO.
Recomendaciones ERC.
RCP: Resucitación CardioPulmonar. Pediátrica.
Testigos sin formación.
Testigos con formación (alta calidad):
– Compresiones torácicas. Niño/lactante.
– Respiraciones de rescate/ventilaciones. Niño/lactante.
– Compresiones torácicas / respiraciones de rescate. Niño/lactante.
Secuencia pediátrica.
Seguridad.
Comprobar estado de consciencia. Respondo o si no responde.
Si responde. Actuación.
No responde. Pedir ayuda, posición, vías aéreas.
¿Respira?. Mirar, escuchar y sentir.
Si respira. PLS. Revaluar.
No respira. Extraer cuerpo extraño. 5 respiraciones de rescate.
– Lactante y niños mayores de 1 año.
– Si respira. PLS. Revaluar.
– No respira. Compresiones torácicas. 15:2.
Comprobar signos vitales.
– Si respira. PLS. Revaluar.
– No respira. No pulso. 15:2.
– No respira. Si pulso. Respiraciones de rescate.
¿Cuándo llamar?.
DEA.
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
Introducción.
Preguntar => obstrucción: leve / grave o completa.
Si consciente.
– Animar a toser.
– Si es ineficaz 5 golpes en la espalda (adulto, niño o lactante).
– Si es ineficaz compresiones abdominales (excepciones: lactantes, embarazas).
Si inconsciente.
– Posición.
– Pedir ayuda: si es adulto, o niño o lactante.
– Apertura de vías aéreas y barrido digital.
– Actuación adultos: compresiones torácicas 30:2.
– Actuación niños y lactantes: 5 insuflaciones + 15:2.
Rescate acuático y ahogamiento.
Introducción.
Secuencia del Soporte Vital Básico.
Secuencia del Soporte Vital Avanzado.
Recomendaciones ERC: Anotaciones.
Seguridad del reanimador (enfermedades infeccionas).
Donación de órganos.
Respiración de rescate.
Uso de adrenalina en el shock anafiláctico (choque alérgico) y parada cardiaca.
Primeros auxilios para una herida torácica abierta.
Hemorrágeas: control del sangrado y uso del torniquete.
Enfriamiento de quemaduras.
Restricción de movilidad espinal (collarín).
Fracturas.
*Clase con una duración de 2 hora y 7 minutos + Clases con las dudas de 1 hora y 4 minutos = 3 horas y 11 minutos.
CLASES PRINCIPALES
13-05 – 1 RCP Pediátrica
13-05 – 2 RCP Pediátrica – Secuencia
13-05 – 3 Obstrucción de las vías aérea por cuerpo extraño
13-05 – 4 Obstrucción de las vías aérea por cuerpo extraño – Persona consciente
13-05 – 5 Obstrucción de las vías aérea por cuerpo extraño – Persona inconsciente
13-05 – 6 Rescate acuático y ahogamiento
13-05 – 7 Rescate acuático y ahogamiento – Secuencia
13-05 – 8 Anotaciones – – Seguridad del reanimador – Donación – Respiraciones de rescate – Adrenalina – Herida torácica abierta – …
CLASES DE ACTUALIZACIONES, CORRECCIONES, DUDAS,…
13-05 – Clase de actualización 1
13-05 – Clase de actualización 2
1/5/2022 – Clase de actualización 2.
Clase de actualización con las modificaciones realizadas en las recomendaciones 2021 del ERC con respecto de las recomendaciones 2015 del ERC.
26/8/2020.
Revisión de las clases.
Las clases principales han sido particionadas siguiendo criterios de temática y se han añadido dichas particiones al contenido de la clase para ofrecer una mejor navegación por los temas tratados.
8/11/2019 – Clase de actualización 1.
Teniendo en cuenta las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación 2015, hemos analizado la realización de la RCP en función de los siguientes parámetros:
Origen de la parada cardíaca:
Origen cardíaco.
Causas respiratorias.
En función de la formación de el o los socorristas:
Testigos sin formación.
Testigos con formación.
Adultos.
Niños.
Lactantes.
Ahogados.
Agradecer el increíble trabajo realizado por todos los autores de las bibliografías consultadas, sin ellos no hubiera sido posible la creación de las clases, MUCHAS GRACIAS!!!
Bibliografía consultada:
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).
European Resuscitation Council.
Medicina de Urgencias y Emergencias.
Por Jiménez Murillo & Montero Pérez.
Manual Urgencias y Emergencias Enfermería.
SUMMA112.
Manual de emergencias y primeros auxilios.
Junta de Andalucía.
Bomberos – Materias Específicas I y II”. Centro de Estudios Adams.
Por Javier Sánchez Culla, Richard Gimenéz Benavent y Lucía Muñoz Aguilar.
Manuales del CEIS Guadalajara.
Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara.
Autores: varios. Ver: http://www.ceisguadalajara.es/category/documentacion/
Manual de Extinción de Incendios. Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.
Por José Javier Boulandier Herrera, Felix Esparza Fernández, Javier Garayoa Gurruchagui, Carlos Orta González-Orduña y Pedro Anitua Aldecoa.
Manual del bombero. Academia Vasca de Policia y Emergencias.
Autores (52) de los distintos servicios de bomberos de Euskadi, del servicio de emergencias Osakidetza, de Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Dirección de Emergencias del Departamento de Interior.
Bombero.
Temas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Manual de Sistemática de Intervención.
Servicio de Formación de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El Libro Rojo del Bombero – Materias Específicas – Refuerzo para Opositores.
Por José Antonio Romero Rodríguez.
Manual S.P.E.I. de Bomberos. Albacete.
Autores: varios. Ver: https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Actuales/Libros/SEPEI.pdf
El libro del bombero profesional: Manual para la formación del personal de los servicios de bomberos.
Fernando Bermejo Martin.
Preguntas y soluciones técnicas para bomberos I y II”
Ignacio Mendez-Trelles del Tejo.